- La División de Derechos Civiles busca obtener un cúmulo de información confidencial de los votantes al exigir copias enteras de los padrones electorales computarizados, incluyendo los números de licencia de conducir y de seguro social.
- La recolección de información sensible por parte del gobierno federal tiene varias implicaciones preocupantes en materia de privacidad y seguridad y puede violar varias leyes estatales y federales.
Suscríbete aquí al boletín informativo del Brennan Center en español
Desde mayo, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) ha enviado peticiones a por lo menos 38 estados solicitando copias de las bases de datos estatales de sus listas de votantes, o padrones electorales. La División de Derechos Civiles busca obtener un cúmulo de información confidencial de los votantes al exigir copias enteras de los padrones electorales computarizados, incluyendo los números de licencia de conducir y de seguro social.
Como ya detallamos en otro análisis, la recolección de información sensible por parte del gobierno federal tiene varias implicaciones preocupantes en materia de privacidad y seguridad y puede violar varias leyes estatales y federales. El DOJ confirmó que está compartiendo los datos recolectados sobre el electorado con el Departamento de Seguridad Nacional.
Casi todos los estados que han respondido a las solicitudes del DOJ no han compartido sus bases de datos completas de padrones electorales. En cambio, la mayoría han entregado una versión de datos públicamente disponibles (los cuales no incluyen números de seguro social ni licencia de conducir) o no han compartido en absoluto sus listas de votantes. Solo un estado —Indiana— ha entregado todos sus padrones electorales estatales.
La cuestión ya ha llegado a los tribunales. El Departamento de Justicia demandó a ocho estados —California, Maine, Michigan, Minnesota, Nueva York, New Hampshire, Oregón y Pensilvania— para obligarlos a entregar los archivos completos con sus padrones electorales. Las personas votantes en otros dos estados —Nebraska y Carolina del Sur— han presentado demandas en tribunales estatales para evitar que funcionarios estatales compartan su información de votantes privada con el DOJ.
Aparte de las solicitudes de los padrones electorales realizadas por la División de Derechos Civiles, la División Penal del DOJ ha enviado emails a las más altas autoridades electorales de por lo menos 12 estados desde junio solicitando reuniones para discutir un “acuerdo de intercambio de información”. No es claro qué tipo de acuerdo el departamento busca.
Además, un intermediario que dice trabajar a nombre de la Administración Trump intentó acceder a máquinas de votación en Colorado y un funcionario del DOJ solicitó acceso a las máquinas de votación en dos condados de Missouri. Las solicitudes de acceso fueron rechazadas en ambos estados.
El Brennan Center está rastreando todas estas solicitudes y las respuestas de los estados. El mapa a continuación muestra cuáles estados han sido contactados con base a información pública y derechos de petición realizados por el Brennan Center. Los resúmenes de los intercambios también están incluidos.
Traducción de Laura Gómez