Skip Navigation
Preguntas y respuestas

El largo camino hacia el día de las elecciones

Tonya Wichman, directora electoral de un pequeño condado en Ohio, nos habla sobre la preparación y entrenamiento que conlleva administrar unas elecciones.

Publicado: octubre 27, 2025
A mail ballot is dropped into a dropbox.
AFP/Getty 
  • Durante casi un año antes de las elecciones, estos funcionarios trabajan diligentemente para comprar suministros, hacer pruebas y distribuir el equipamiento de votación e implementar salvaguardas y sistemas redundantes para garantizar que cada elección sea segura y precisa.
  • Wichman habló sobre cómo se prepara para las elecciones de este año, su experiencia y cuál es su mensaje para las personas votantes y funcionarios electorales en todo el país en este nuevo entorno de amenazas.

Suscríbete aquí al boletín informativo del Brennan Center en español

Para las personas votantes, el comienzo de las elecciones normalmente suele estar marcado por la apertura de las urnas para la votación temprana en octubre, cuando llega al buzón la boleta de voto por correo o el momento de acudir a votar a su centro de votación el día de las elecciones. Pero para las autoridades electorales en todo el país, las elecciones arrancan muchos meses antes de que se emita el voto.

Durante casi un año antes de las elecciones, estos funcionarios trabajan diligentemente para comprar suministros, hacer pruebas y distribuir el equipamiento de votación e implementar salvaguardas y sistemas redundantes para garantizar que cada elección sea segura y precisa.

Pero desde el 2020, las autoridades electorales se han convertido en el blanco de hostilidades e intimidaciones sin precedentes, resultando en una mayor rotación de personal y la pérdida de experticia institucional. En la encuesta anual más reciente del Brennan Center, más de 1 de cada 3 autoridades electorales informaron haber recibido amenazas, acosos o maltratos.

De cara a las elecciones de este año, en las cuales el electorado en varios estados se dirige a las urnas para decidir en contiendas locales y estatales, el Brennan Center platicó con Tonya Wichman, directora electoral del condado Defiance, en Ohio. Wichman ha trabajado como funcionaria electoral por más de una década en un pequeño condado con una población poco menor a 40,000 habitantes. En Ohio, la votación temprana en persona empezó el 7 de octubre para las contiendas de las juntas escolares y del gobierno municipal, además de algunas medidas locales sometidas a votación.

Wichman habló sobre cómo se prepara para las elecciones de este año, su experiencia y cuál es su mensaje para las personas votantes y funcionarios electorales en todo el país en este nuevo entorno de amenazas.

Kendall Verhovek: En Ohio, cada uno de los 88 condados tiene una junta bipartidista de elecciones compuesta por cuatro miembros. Usted es la directora electoral del condado Defiance. ¿Cuáles son sus funciones en ese rol?

Tonya Wichman: Somos un condado pequeño, entonces solo tenemos dos empleados de tiempo completo en nuestro equipo quienes trabajan junto a secretarios de medio tiempo. Nuestro rol aquí es un poco diferente al de los condados grandes con departamentos que lo tienen todo. Pero como todos los otros condados, trabajamos en equipos bipartidistas. Ni siquiera podemos abrir las puertas en Ohio sin la presencia de un miembro del partido opuesto.

Nosotras dos personalmente administramos cada aspecto de las elecciones. Eso incluye la inscripción de votantes, programar las boletas y los archivos para las sedes de votación, trabajar en nuevas implementaciones de seguridad, organizar los puntos de votación y más.

Durante todo el año, hacemos una lista de mantenimiento para remover a personas que fallecieron. También procesamos las solicitudes de cualquier persona que quiera aparecer en la boleta, verificamos las firmas en los formularios de inscripción de candidaturas y revisamos los detalles jurídicos de la oficina del fiscal para asegurarnos de que todo esté en regla con el código estatal electoral. También asistimos a programas de educación continua para asegurarnos de que estamos aprendiendo cómo hacer todo de una forma más eficiente y mejor para los votantes.

Entonces, cuando las personas preguntan: ¿Solamente trabajas dos días al año? La respuesta es: “No, estamos el año entero alistándonos para las próximas elecciones”. Incluso ahora mismo nos estamos preparando para las próximas elecciones primarias de mayo. En esas estamos desde julio.

Image
Credit:
Tonya Wichman

Verhovek: ¿Cuánto tiempo llevas preparándote para las elecciones de este año?

Wichman: Para las elecciones primarias de este año comenzamos en diciembre del año pasado. En cada elección hacemos una lista de tareas. Programamos las boletas, las escaneamos y probamos el funcionamiento de cada máquina de votación y de cada boleta.

Para las elecciones generales, estamos imprimiendo boletas, boletas de respaldo y boletas provisionales en caso de que se necesiten. Estamos contactando a todas las sedes de votación, programando horarios para que nuestros equipos de envío entreguen las máquinas de votación, trazamos en un mapa las sedes de votación para nuestros equipos de envío y creamos una cadena de custodia para documentar cada sello pegado después de las revisiones que colocamos en cada pieza de equipamiento antes de que salga de nuestra oficina. También estamos trabajando con los administradores de cada sede de votación para que estén cómodos lidiando con las preguntas que puedan surgir durante estas elecciones.

El periodo de votación temprana comenzó a principios de este mes y suma horas a nuestras jornadas. Las personas empiezan a llegar a votar a partir de las 8 a.m. También entrenamos a los trabajadores de los sitios de votación. Muchos de ellos ya llevan haciendo esa labor por años, pero nosotros nos aseguramos de actualizar la información para que sepan si hay algo que cambió desde la última vez que trabajaron en los centros de votación.

Verhovek: ¿Hay diferencias entre la preparación para las elecciones de este año y las elecciones de medio término o las presidenciales?

Wichman: Cada elección requiere la misma cantidad de trabajo, así haya una participación del 72 % como la que tuvimos en las elecciones presidenciales del año pasado, o una participación del 20 %. Hacemos todo igual. Tratamos a cada elección con la misma importancia que la anterior.

Verhovek: ¿Qué haces para que las comunidades se mantengan involucradas en las elecciones durante la época fuera de la temporada electoral?

Wichman: Hace unas semanas, nuestro equipo contó los votos de nuestro Rib Festival local. Queríamos tener una presencia visible y demostrarles a las personas lo que es una elección real. Queremos que la comunidad nos vea como personas que viven aquí. Somos sus amigos y vecinos. Hay mucha información en los medios y las redes sociales sobre cómo se administra una elección, pero nosotros somos las personas que van contigo a la iglesia, que atienden los partidos deportivos igual que tú.

Verhovek: ¿Por qué decidiste ejercer como autoridad electoral?

Wichman: No estoy segura de que alguien crezca y vaya por la vida diciendo: “Voy a ser una autoridad electoral”. Mi padre siempre trabajó en las sedes de votación por temporadas y yo solicité serlo cuando estaba en un periodo de transición en mi vida. Nunca me gustó la política, pero las elecciones son más que política. Su propósito es asegurar que la voz de todos sea escuchada.

Creo que una vez te involucras en las elecciones, o te encanta o lo odias. Y a veces te encanta y lo odias al mismo tiempo. Pero una vez te atrapa, quieres asegurarte de que esté bien hecho y pones todo de tu parte para garantizar que se hacen las cosas correctamente.

Pero, no me malinterpretes, también he pensado en dejar este trabajo.

Verhovek: ¿Por qué lo dices? ¿Qué te gustaría que otras autoridades electorales supieran?

Wichman: En 2022, estaba prácticamente al límite de lo que podía soportar en este trabajo. Una persona de la comunidad hasta me siguió al juego de beisbol de mi sobrino porque no estaba de acuerdo con la forma en que hacía las cosas.

Un fin de semana, fui a casa de mi mamá y papá, me senté en su sala y lloré. Les dije: “No puedo seguir haciendo esto. Ya no tengo nada en mi para seguir”. Mi mamá me miró y dijo: “Bueno, si tú no lo tienes, ¿quién sí? Ya has dedicado tanto de ti, y eso es justo lo que necesitamos para asegurarnos de que nuestras elecciones funcionan de este modo”. Y ella tenía razón.

El año siguiente, de hecho, tuve la oportunidad de viajar a Sierra Leona, en África, para observar sus elecciones gracias a un programa del Carter Center. Había personas en los techos de los edificios con metralletas por las preocupaciones sobre la seguridad y, aun así, las personas hicieron fila para votar porque les emocionaba tener esa oportunidad. Y pienso que ese fue justo el recordatorio que necesitaba — si no luchamos para que esto esté bien hecho, ¿qué pasa si asignan a la persona equivocadas para hacerlo?

Verhovek: ¿Cuál es tu mensaje para las personas votantes?

Wichman: Me gustaría mucho que tengan presente que hay un equipo entero aquí que dedica todo de sí a un trabajo que espera la perfección. Pasamos semanas y muchos días haciendo pruebas y revisando, y volviendo a revisar todo para sanear cualquier error porque esperamos lo mejor de nosotros mismos para nuestros votantes. Queremos asegurarnos de que nuestras elecciones sean accesibles. Queremos asegurarnos de que sean justas. Y que cada voto cuente. Queremos que sepan que cada voto puede hacer la diferencia.

Y si tienen preocupaciones sobre el proceso, si ven una publicación en redes sociales o si leen un artículo o ven un video, animo a cualquier persona a dirigirse a su junta de elecciones y preguntar al respecto. Soliciten que esclarezcan sus preocupaciones porque hay una explicación.

Y cada vez que salgan a votar, por favor, agradezcan a los trabajadores de las sedes de votación. Ellos están allá desde las 5:30 de la mañana hasta las 8:30 de la noche. Están cansados y tienen que lidiar con muchas cosas durante el día. Entonces un simple “gracias” para ellos es muy importante para mí. No tendríamos elecciones si no fuera por ellos.

Esta entrevista fue editada para mayor brevedad y claridad.

Traducción de Laura Gómez