Skip Navigation
  • Inicio
  • nodo
  • Fellow de Brennan en español
Fellows

Fellow de Brennan en español

Buscamos abogados y abogadas para ser parte de nuestro equipo.

marzo 20, 2024

El Brennan Center for Justice en la Facultad de Derecho de NYU es un instituto no partidista sobre política y derecho que busca mejorar los sistemas de democracia y justicia en los Estados Unidos. Trabajamos para asegurarnos de que nuestras instituciones políticas y nuestras leyes rindan cuentas para alcanzar los ideales de democracia y justicia igualitaria para toda la población estadounidense. Entre nuestras prioridades centrales, luchamos para proteger el derecho al voto, acabar con la encarcelación masiva, fortalecer el sistema de frenos y contrapesos y preservar las protecciones constitucionales en la lucha contra el terrorismo. Como somos un grupo de expertos, un equipo de defensores de derechos y un centro de comunicación de vanguardia, hacemos investigaciones rigurosas y elaboramos políticas innovadoras.

Y damos batalla para que se implementen: en el Congreso y en los estados, ante la justicia y en el tribunal de la opinión pública.

El Brennan Center lanzará en 2024 un programa de investigación de un fellowship de un año de duración, que busca profundizar el conocimiento del público sobre los obstáculos en las elecciones y los mayores riesgos de desinformación que enfrentan las comunidades latinas de nuestro país de cara a las elecciones de este año. El objetivo consiste en ofrecer información y recursos confiables a las organizaciones latinas, la prensa y el electorado, con especial hincapié en las tareas de informar al público bilingüe y de habla hispana, y fortalecer las relaciones con las organizaciones latinas y medios de comunicaciones de habla hispana más importantes.

Brennan en español (BEE), la iniciativa en español del Brennan Center, fue fundado en abril de 2022 con el propósito de difundir los análisis y la pericia del Brennan Center entre las más de 40 millones de personas que hablan español en nuestro país, en particular las millones de personas que solo hablan español. El sitio web en español de BEE (brennancenter.org/es) ofrece informes, recursos explicativos, publicaciones de blogs y contenidos originales traducidos al español que son de particular relevancia para el público hispano. BEE también llega directamente a su público a través de las redes sociales, como Facebook, Instagram, TikTok, LinkedIn y X (antes Twitter), y forma alianzas con organizaciones y medios de comunicaciones de idioma español para diseminar los artículos del Brennan Center, producir eventos y paneles de información y educación, y dar entrevistas y comunicados a la prensa de parte del equipo de expertos y especialistas del Brennan Center.

Lo que está en juego hoy en día para las comunidades latinas

Los esfuerzos del Brennan Center por combatir la manipulación de distritos electorales, la ola de leyes electorales restrictivas, la desinformación, la vigilancia por parte del gobierno y las amenazas contra nuestras elecciones e instituciones democráticas son los principales bastiones del trabajo de BEE. Los esfuerzos del Brennan para llegar a las comunidades latinas también tienen como objetivo diseminar información confiable sobre las elecciones entre la juventud latina y las personas latinas que se han convertido en ciudadanas recientemente y votan por primera vez.

La persona que ocupe el puesto de investigador o investigadora fellow de BEE contribuirá a profundizar el conocimiento del público sobre las amenazas que plantean para el creciente electorado latino el aluvión de nuevas leyes estatales que restringen el voto por correo y otros tipos de acceso a las urnas, el mal uso de la inteligencia artificial para diseminar desinformación específicamente entre el público de habla hispana y otros esfuerzos que le niegan a la población no blanca el poder político que se merece. Al mismo tiempo, esta persona también ayudará a reforzar la visión de cómo deben funcionar nuestras instituciones democráticas y qué se debe hacer para tener unas elecciones justas en 2024.

El puesto de fellow

La persona que ocupe este puesto responderá al vicepresidente de Iniciativas de Programas y trabajará directamente con la jefa de redacción de Brennan en español. Este es un puesto a tiempo parcial (24 horas semanales) que tendrá la duración de un año a partir de abril.

Durante la duración del fellowship, la persona fellow tendrá acceso a los recursos y oportunidades institucionales del Brennan Center para colaborar con el personal y otros puestos de liderazgo y adelantar las prioridades estratégicas de la organización. También colaborará con el personal del Brennan a través de reuniones virtuales y presenciales.

El puesto de fellowship está abierto a abogadas y abogados con un dominio fluido del español oral, ya que se desempeñarían como portavoz del Brennan Center para la prensa de habla hispana durante este año electoral. La persona que ocupe el cargo de fellow también produciría artículos en inglés para ayudar a educar al público sobre temas relacionados con las elecciones y otros temas del Brennan Center y realizaría videos breves y entrevistas en los medios, principalmente medios de difusión de habla hispana.

Nota: El Brennan Center funciona con un calendario de trabajo híbrido, en el que, en la actualidad, el personal debe acudir a la oficina al menos tres días a la semana. Este calendario y número de días obligatorios de asistencia en la oficina están sujetos a modificaciones. Este puesto puede tener base en nuestra sede en la ciudad de Nueva York o en nuestra oficina de Washington, D.C.

Ejemplos de responsabilidades: 

  • Producir escritos a modo de artículos, artículos de opinión (para los medios de comunicación), publicaciones de blogs y otros formatos correspondientes que aborden en profundidad los obstáculos y los riesgos que enfrentan las personas latinas y otras comunidades no blancas.
  • Producir al menos un informe (white paper) sobre un tema relacionado con las elecciones que se determinará durante el año del fellowship.
  • Aparecer como portavoz de BEE y del BCJ tanto en entrevistas en vivo como grabadas para medios de noticias.
  • Aparecer en videos de TikTok y otros videos producidos por el Brennan Center para determinados públicos de las redes sociales.
  • Participar en la planeación y ejecución de eventos relevantes para la comunidad latina, como eventos de Facebook Live o eventos en vivo del Brennan Center.
  • Realizar otras actividades que avancen los objetivos del programa del fellowship.

Requisitos: 

  • Título de abogacía (JD) con experiencia en temas democráticos.
  • Dominio del inglés y español.
  • Capacitación e idealmente experiencia en medios de difusión e impresos. (Proporcionar ejemplos de entrevistas o apariciones en los medios que haya hecho y muestras de artículos o publicaciones que haya escrito).
  • Disponibilidad para aparecer en los medios de 10 am a 6 pm (ET) y por las noches y/o durante los fines de semana, según sea necesario.

Proceso de solicitud: 
Las propuestas deben enviarse antes del 31 de marzo de 2024.

Para solicitar al puesto, se debe acceder >>AQUÍ<< y cargar los siguientes documentos: (1) una carta de presentación, (2) su CV, (3) una propuesta, que debe ser una breve descripción de un posible proyecto de white paper (no más de tres páginas), e (4) información de contacto de tres referencias.

Las solicitudes que no tengan todos los materiales aquí enumerados no serán consideradas. Quienes tengan consultas sobre cómo redactar una propuesta exitosa pueden comunicarse con Mireya Navarro, jefa de redacción de Brennan en español, o con John Kowal, vicepresidente de las Iniciativas de Programas del Brennan Center, por email a john.kowal@nyu.edu.

Las solicitudes se evaluarán a medida que se presenten, y se tomará la decisión tan pronto se encuentre a la persona indicada. Preferimos recibir solicitudes a través de nuestro sitio web. Ante cualquier dificultad para cargar los materiales, puede enviarlos al correo brennancenterjobs@nyu.edu con el título de “BEE Fellow” en el asunto. 

El Brennan Center se compromete con la tarea de contribuir al progreso de la diversidad, equidad e inclusión en el lugar de trabajo. Trabajamos constantemente con nuestro personal para encontrar nuevas formas de aumentar la diversidad y construir y cultivar un entorno laboral inclusivo y equitativo, donde todo el mundo pueda ser quién es y sienta un fuerte sentido de pertenencia. Como tal, procuramos contratar a personas que demuestren compromiso o experiencia con la diversidad, equidad e inclusión. Además, esperamos que nuestro personal participe y contribuya en las iniciativas o actividades de diversidad, equidad e inclusión (DEI) en torno a la contratación, retención y cultura de nuestro lugar de trabajo.

Compensación y beneficios:

El rango salarial prorrateado para este puesto es de $92,000 – $111,000 (según un trabajo a tiempo parcial). Determinamos nuestros rangos salariales basándonos en la competitividad en el mercado y un grado de equidad interna para cada puesto. El salario ofrecido a la persona candidata seleccionada dependerá de su experiencia, cualificaciones y consideraciones internas de equidad. Además, ofrecemos un paquete muy sólido y competitivo de beneficios, como un generoso programa de vacaciones, plan 401k y seguro de salud exhaustivo (médico, dental y visión).

Nota: El Brennan Center tiene un fuerte compromiso con la salud pública y la seguridad y bienestar de nuestros colegas y visitas. Como tal, hemos adoptado una política que requiere que todo el personal que trabaja en las oficinas de Nueva York y Washington, D.C., tenga la vacuna contra COVID-19, incluido la de refuerzo, o que cumpla con las directrices legales para ser exceptuado.

El Brennan Center for Justice se compromete a proporcionar un lugar de trabajo basado en la igualdad de oportunidades y con la sólida creencia de que, en un lugar de trabajo diverso, se logra una mayor nivel de eficacia. Con estos fines, el Brennan Center:

  • alienta a las solicitudes de personas con discapacidades y de todas las razas, etnicidades, identidades de género, identidades socioeconómicas, orientaciones sexuales, origen nacional o ciudadanía, incluso personas que fueron previamente encarceladas;
  • contrata a personas candidatas diversas y trabaja para mejorar nuestras prácticas de contratación para que así lo permitan;
  • crea un entorno de trabajo donde se fomenta una verdadera diversidad y donde se valoran y se pueden expresar libremente las diferentes perspectivas;
  • se asegura de que todas las personas que integran la comunidad del Brennan Center se sientan bienvenidas y respetadas, y tengan igualdad de oportunidades para prosperar y avanzar dentro de la institución; y
  • se compromete con la tarea de dar apoyo a las comunidades de bajos ingresos y comunidades no blancas particularmente afectadas por las desigualdades sociales.