Skip Navigation
  • Inicio
  • Nuestro trabajo
  • research reports
  • Cómo el próximo alcalde de Nueva York puede liderar la reforma de la seguridad pública y la administración de justicia
Resumen de expertos

Cómo el próximo alcalde de Nueva York puede liderar la reforma de la seguridad pública y la administración de justicia

El alcalde electo Zohran Mamdani puede mejorar el bienestar de los neoyorquinos al priorizar políticas comprobadas de prevención del crimen.

Publicado: noviembre 5, 2025
cops
Drew Angerer/Getty
  • Si bien muchos de los delitos graves han disminuido, los neoyorquinos siguen lidiando con varios problemas de seguridad pública.
  • El alcalde puede reasignar recursos hacia programas exitosos para la prevención del delito, tales como programas para interrumpir la violencia, de empleo juvenil, asistencia para vivienda y servicios de salud mental.

Suscríbete aquí al boletín informativo del Brennan Center en español

El alcalde electo Zohran Mamdani puede mejorar el bienestar de los neoyorquinos priorizando políticas comprobadas para la prevención del delito.

La ciudad de Nueva York ha elegido un nuevo alcalde en un momento crucial para la seguridad pública. Al igual que otras grandes ciudades, en Nueva York aumentó la delincuencia y la preocupación por el desorden público durante la pandemia de COVID-19. Si bien muchos de los delitos graves han disminuido, los neoyorquinos siguen lidiando con varios problemas de seguridad pública.

Estos problemas deben abordarse con seriedad, y el alcalde electo Zohran Mamdani puede desempeñar un papel fundamental en su solución. Esto comienza con un liderazgo estratégico en los niveles más altos del gobierno municipal para priorizar la seguridad de los neoyorquinos, junto con la voluntad de liderar la reforma del sistema de justicia penal.

Nombramiento de líderes clave

Una forma inmediata en que el próximo alcalde puede influir en la seguridad pública es nombrar a líderes con mentalidad reformista para puestos clave, entre ellos el comisionado de policía, el comisionado de prisiones, el subalcalde de seguridad pública y jueces de los tribunales penales.

El subalcalde de seguridad pública supervisa los departamentos de policía, prisiones y libertad condicional. Este cargo de gran autoridad permite implementar reformas basadas en datos, ampliar los programas alternativos para delitos no violentos, mejorar la supervisión civil de las fuerzas del orden y coordinar unidades de respuesta a crisis de salud mental para reducir la intervención policial en este tipo de llamadas.

A fin de aumentar la seguridad pública, el comisionado de policía puede reducir el tiempo de respuesta, concentrar más recursos en vecindarios designados de alta necesidad y dedicarse más a mejorar las tasas de cierre de casos mediante la solución de delitos violentos que no se resolvieron durante mucho tiempo.

Plan claro para Rikers Island

El nuevo comisionado de prisiones tendrá que lidiar con el historial de abusos y negligencia del complejo penitenciario, especialmente ante la presión para actuar ahora que un juez federal ha suspendido temporalmente el control de la ciudad sobre su sistema penitenciario. Una vez que el juez designe a un administrador de rectificación con la autoridad para garantizar el cumplimiento de los estándares constitucionales, el alcalde debería ordenar al comisionado de prisiones que asegure la total transparencia y el cumplimiento de dichas normas.

Mamdani también debería colaborar con los tribunales para agilizar los juicios de las personas detenidas preventivamente, y reasignar recursos para garantizar un mejor acceso a los tratamientos de salud mental y brindar apoyo al personal. Además, debería ofrecer claridad sobre el plan para el cierre de Rikers que se ha postergado varias veces.

Financiamiento y expansión de reformas efectivas

Si bien los nuevos líderes de agencias clave son un factor crucial, el recurso más poderoso —que refleja mejor las prioridades del gobierno— es el presupuesto municipal. Mediante el proceso presupuestario anual, el alcalde puede reasignar recursos hacia programas exitosos para la prevención del delito, tales como programas para interrumpir la violencia, de empleo juvenilasistencia para vivienda y servicios de salud mental.

Un excelente candidato para recibir más financiación es un programa que envía a profesionales de salud mental que están capacitados para atender a personas en situación de crisis, ya sea en lugar de la policía o junto con agentes de la ley. Durante mucho tiempo, la policía ha tenido que responder a una amplia gama de incidentes, desde disputas menores hasta emergencias graves, y a menudo son los únicos que prestan asistencia.

Un programa exitoso, la División de Asistencia en Respuesta a Emergencias de Salud Conductual, ha tenido éxito hasta la fecha y debería ampliarse. Actualmente, el programa cuenta con 18 equipos que cubren aproximadamente la mitad de la ciudad y trabajan 16 horas al día para reducir la tensión en situaciones conflictivas.

Durante la fase piloto en 2023, el programa atendió cerca del 25 % de todas las llamadas correspondientes al 911 relacionadas con salud mental entre enero y junio. Para satisfacer la demanda, este modelo alternativo de respuesta debería ampliarse a fin de operar las 24 horas del día en toda la ciudad. El alcalde también puede invertir en programas comunitarios para la justicia restaurativa y alternativas a la detención previa al juicio, que han demostrado su eficacia para reducir la reincidencia y, al mismo tiempo, establecer lazos de confianza con la comunidad.

El nuevo alcalde también puede priorizar mejoras en el diseño ambiental que han demostrado elevar la calidad de vida y reforzar la sensación de seguridad de los residentes. Estas incluyen mejor iluminación públicainfraestructura verde y la creación de espacios públicos más atractivos. Se ha demostrado que estos cambios de costo relativamente bajo aumentan la seguridad pública, especialmente en los barrios más afectados por la delincuencia y excesiva vigilancia policial. Los residentes apoyan este tipo de medidas, ya que equilibran mejor la necesidad de rendimiento de cuentas con respuestas que mitiguen algunas de las causas profundas de la delincuencia.

Restablecer al municipio como motor de reformas

La Oficina de Justicia Penal del alcalde ha sido el núcleo de reformas de seguridad pública y administración de justicia. Históricamente, esta oficina ha desempeñado un papel clave en la implementación de programas exitosos como las alternativas al encarcelamiento, el grupo de trabajo sobre violencia doméstica y la puesta en marcha de un plan de cárceles vecinales para reemplazar a Rikers.

También ha estado a cargo de realizar investigaciones para evaluar e informar las políticas de justicia penal, utilizando análisis basados en datos a fin de identificar estrategias eficaces para reducir la delincuencia y promover la equidad, a la vez que coordina la implementación de estas políticas en todas las agencias municipales.

Sin embargo, en los últimos años, la capacidad de esta oficina se ha visto mermada por los recortes presupuestarios y el cambio de prioridades durante la gestión del alcalde Eric Adams, lo que ha dificultado su liderazgo en importantes reformas y su respuesta proactiva a los nuevos retos de seguridad pública.

Su sucesor deberá brindarle el apoyo y la orientación necesarios para centrarse en enfoques más justos y eficaces en materia de seguridad pública. Esto incluye la coordinación de inversiones en vivienda, atención de salud mental, desarrollo juvenil y justicia restaurativa como componentes esenciales de la prevención del delito.

La oficina también puede desempeñar un papel fundamental en la revisión de la asignación del presupuesto municipal para seguridad pública, garantizando la disponibilidad de recursos para apoyar tanto la aplicación de la ley como las estrategias de seguridad comunitaria a largo plazo.

Cualquier estrategia de seguridad pública debe reconocer e integrar la labor de la Oficina de Seguridad Vecinal. Creada en 2019, anteriormente formaba parte de la Oficina de Justicia Penal del alcalde y abarca programas clave como la Oficina para la Prevención de la Violencia Armada, que apoya una red de más de 40 organizaciones comunitarias de intervención contra la violencia en toda la ciudad, así como el Plan de Acción del alcalde para la Seguridad Vecinal, que se centra en mejoras de seguridad pública en 15 complejos del Departamento de Vivienda de la ciudad de Nueva York.

Si bien la Oficina de Seguridad Vecinal ahora se encuentra dentro del Departamento de Desarrollo Juvenil y Comunitario, su labor sigue siendo fundamental para el enfoque por la ciudad de la seguridad vecinal y la prevención de la violencia.

El próximo alcalde debe garantizar que estas estrategias de seguridad de raíces comunitarias no se aíslen ni se releguen, sino que se integren en las actividades de seguridad pública de la ciudad. Esto implica una mejor coordinación entre las distintas oficinas y agencias municipales, como la policía y los departamentos de salud, para alinear las inversiones, compartir datos y consolidar las iniciativas exitosas. Esto es especialmente importante en las comunidades más afectadas por la violencia armada y la histórica falta de inversión.

Por último, la reforma del sistema judicial también requiere alianzas más allá de la alcaldía. Si bien el alcalde no supervisa las cinco fiscalías de distrito de la ciudad, la Oficina de Justicia Penal del alcalde suele servir de enlace y colaborar con fiscales, tribunales y agencias de libertad condicional para ampliar las alternativas al encarcelamiento, mejorar la gestión inicial de los casos y garantizar que las opciones comunitarias estén disponibles y sean eficaces.

La verdadera seguridad se logra invirtiendo en las personas, protegiendo sus derechos y estableciendo lazos de confianza. El alcalde electo Mamdani tiene la oportunidad de mostrarle al país lo que puede ser la seguridad pública cuando se basa en estrategias basadas en datos y soluciones duraderas que incluyen intervenciones específicas e inversiones en las comunidades.

Traducción deKeynotes Translations and Editorial Services